Carretera a través del TIPNIS

 Carretera a través del TIPNIS

La Ing. Lía Peñarrieta realizó un diagnóstico y proyectó los posibles impactos y efectos generados por la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos que pasa a través del

LOS PUEBLOS INDÍGENAS ESTÁN UNIDOS EN DEFENSA DEL TIPNIS

TERRITORIO INDÍGENA y PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE

Compartió una dedicada investigación que determinó si es o no factible la construcción de la carretera mediante el análisis costo-beneficio del proyecto.

En una primera instancia, Peñarrieta describió algunos de los impactos negativos potenciales en la construcción de la carretera dentro del TIPNIS e hizo particular énfasis en el agua:

 

  • cambio de cursos de agua;
  • cambio usos de agua;
  • afectación a drenajes naturales;
  • cruza por una zona núcleo;
  • deforestación;
  • pérdida y disminución de la biodiversidad.

A todo ello, se añadieron los impactos a nivel social y económico:

  • colonización;
  • avasallamiento de tierras;
  • influencia negativa en la identidad de los pueblos mojeños, chimanes y yurakarés.

En una segunda parte, la Ing. Peñarrieta compartió el proceso y los resultados de su investigación. Analizó a partir de datos técnicos la factibilidad económica de la carretera. Entre los factores tomados en cuenta (en otra óptica de análisis también se manejaron datos sobre adjudicación, costos de inversión, mantenimiento y construcción) citó los siguientes:

  • reducción de costos de transporte;
  • ahorro de tiempo;
  • disminución de accidentes;
  • desencadenamiento de actividades comerciales, industriales, turísticas;
  • ingresos derivados de la mayor valoración predial debido al proyecto.

Después de varios análisis y cálculos, se llegó a las cifras del Valor Actual Neto (VAN) que alcanzaron la negatividad de menos (-) 44,84 millones de dólares. Manejando algunas hipótesis, se señala que para que la propuesta fuese viable económicamente debería existir un incremento en el tráfico de hasta 350 vehículos por día. Peñarrieta afirmó que, en los cálculos, se tomó un costo base de la carretera en 120 millones de dólares, lo cual dista bastante del costo adjudicado (415 millones de dólares). A esto, si se sumarían los costos ambientales, no incluidos, los resultados económicos alcanzarían una altamente y mayor cifra negativa.

Peñarrieta declara a partir de los resultados de su investigación que “la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos no es viable económicamente”.

Mas información: http://www.isiborosecure.com/

Deja un comentario